Los orígenes del árbol del cacao se remontan a hace más de 2000
años, en América Central y del Sur. Las primeras evidencias de su
consumo se encuentran entre los años 200 y 900, en plena civilización
Maya. Cristóbal Colón fue el primer europeo que entró en contacto con
este alimento, que lo es tanto para la piel como para el organismo en
general.
El cacao: El árbol del cacao (Theobroma cacao) es exclusivamente tropical.
Se cultiva en el oeste de Africa, América Latina y Asia. Es una fuente
de energía de origen vegetal.
El Guarana: El nombre de Guaraná viene de los Guaranis, indios del Brasil,
que preparaban las semillas moliéndolas sobre una piedra lisa y
caliente, incorporando agua y cacao. El Guaraná es un arbusto trepador
que se encuentra en América Tropical.
Es la materia vegetal más rica
en cafeína y se emplea como un poderoso factor energético. Elimina la
fatiga y da al organismo vitalidad y sensación de bienestar, además de
activar la combustión de las grasas.
El efecto calor: complementa la acción de Xocolatl porque activa la
lipólisis y proporciona una sensación de bienestar.
El
uso del cacao con fines estéticos se obtiene mediante la
aplicación superficial del delicioso alimento sobre la piel. El
chocolate tiene propiedades antioxidantes tanto por vía oral
como cutánea.
El cacao es un alimento vivificante con
propiedades estimulantes, que reanima y reconforta el cuerpo. Es una
excelente terapia para subir el ánimo y ayuda a eliminar la
fatiga. Su sabor dulce aumenta el nivel de serotonina. Por eso las
chocolatoadictas mitigan sus penas con el preciado manjar. Desde luego
a nivel dietético, lo mejor es el chocolate puro; el negro sin
leche y mejor sin azúcar. Sin duda la sensación general
de bienestar, será mayor si lo liberas de todas las
calorías posibles. Además de su sabor dulce y su
aroma, como materia prima y exento de golosina, el cacao tiene
propiedades naturales con beneficios terapéuticos. No en vano,
los mayas lo denominaban alimento de los dioses. Cada fruto en forma de
baya contiene entre 30 y 40 semillas. Existen dos especies del
árbol del cacao: el
Forastero y el
Criollo. Ambas especies
contienen antocianinas, flavonoides con propiedades regeneradoras y
reconstituyentes. Además su composición original contiene
hidratos de carbono, proteínas, minerales como el potasio, el
fósforo y el magnesio, y vitamina B1 y ácido
fólico. Es por tanto un alimento excepcional que proporciona
grandes dosis de energía nutritiva.
El masaje de chocoterapia se realiza como un masaje corporal
completo con aceite al chocolate, actuando como relajante y al tiempo
vitalizante de la piel, dejándola suave y ligeramente perfumada. Otra modalidad son las envolturas de
Chocoterapia: Se hacen con una Mouse especial a base de derivados del
cacao. Después se extiende con un masaje suave por todo el cuerpo para
después tapar con una manta eléctrica y favorecer la absorción de sus
componentes nutritivos y revitalizantes.
El consumo regular de productos derivados del
cacao incrementa el nivel plasmático de antioxidantes, lo que puede
prevenir la oxidación del LDL-colesterol, contribuir a la protección
contra enfermedades cardiovasculares y activar el flujo sanguíneo. Su
poder antioxidante contribuye a evitar el envejecimiento prematuro de
la piel.
Puro cacao 100% y un grano de cacao contiene:
Un 55% de grasa.
Un 12,8% de proteína.
Minerales: fósforo, calcio, magnesio, cobre, potasio, hierro, sodio, yodo y manganeso.
Vitaminas A, B, C, D, E, K, B1 y B2.
Seis aminoácidos esenciales para la salud.
Cualidades del Chocolate:
Una
de
las principales cualidades cosméticas del chocolate es su alto
contenido en antioxidantes, como los polifenoles (catequinas,
epicatequinas, y taninos), de la familia de los flavonoides, que
también son capaces de reducir la inflamación de los
vasos sanguíneos. Por
eso, el chocolate es ahora el condimento de los nuevos tratamientos
anticelulíticos, porque al mejorar la microcirculación,
es capaz de
devolver la firmeza y ponerle fin a la piel de naranja. El Chocolate
también contiene antioxidantes, muy importantes a la hora de
luchar
contra el envejecimiento; y aminoácidos esenciales, que ejercen
sobre
la piel un efecto tensor inmediato y visible. En definitiva, el
Chocolate tiene efectos lipolíticos, antioxidantes, drenantes,
vitalizantes, suavizantes e hidratantes. La Chocoterapia es una
técnica muy reciente
que utiliza las propiedades antioxidantes y reconstituyentes del cacao
para reconfortar el cuerpo y retrasar el envejecimiento de la piel,
dejándola suave y tersa. El tratamiento a base de cacao tiene
propiedades hidratantes, tonificantes, regeneradoras y revitalizadoras,
remineraliza la piel (gracias al potasio, calcio y magnesio que
contiene) y actúa sobre el sistema nervioso como antidepresivo
favoreciendo el buen humor.
Tratamiento facial: Oxigena y
regenera la piel. Es bueno para pieles acneicas y pieles con falta de
hidratación y nutrición. También se utiliza para tratar la flacidez
facial. El tratamiento comprende:
- Higiene y pulido de la piel
- Hidratación y nutrición con lociones especiales
- Humectación con máscara de cacao
- Masajes
Tratamiento corporal: Especial
para pieles con celulitis y adiposidades localizadas. Ayuda a mejorar
la elasticidad de la piel y combatir la flacidez ya que sus principios
activos estimulan los fibroblastos – responsables de producir colágeno y
elastina, tonificar al
cuerpo, hidratar y remineralizar la epidermis (capa superficial de la
piel), además de ejercer eficaz acción antioxidante (protege del
deterioro celular generado por los radicales libres) para luchar contra
el envejecimiento.
Así, la
chocoterapia es hoy efectiva arma para preservar la belleza, sobre todo
en caso de problemas de piel muy seca o en aquellos momentos en los
que, debido a alguna deficiencia orgánica, hormonal o, incluso,
agresión externa, la superficie cutánea entra en proceso de descamación
acentuada. Diversos estudios en torno a esta deliciosa pasta
color café aseguran que, al poseer alto contenido de antioxidantes
(entre ellos las sustancias llamadas polifenoles y flavonoides), es
capaz de reducir la inflamación de los vasos sanguíneos y luchar contra
los signos de la edad, produciendo efecto tensor inmediato y visible,
capaz de reducir arrugas.
El tratamiento es el siguiente:
- Higiene y pulido de la piel
- Exfoliación y masajes rotativos
- Envoltura en chocolate
- Masaje suave para favorecer la absorción de los componentes nutritivos y revitalizantes
- Crema con extracto de cacao para dejar la piel perfectamente hidratada.
Y al final una ducha y una crema con extractos de cacao para dejar la piel perfectamente hidratada.
¿Qué tiene el Cacao que nos vuelve locos? En
general, el consumo de cacao mejora el ánimo y esto es gracias a que
contiene una sustancia denominada Teobramina, que induce la producción
de beta – endorfinas. Estas hormonas son las responsables directas de
las sensaciones de tranquilidad, relajación y felicidad. Un capricho
para los sentidos. Pero además, el cacao contiene pequeñas cantidades de otras sustancias endorfínicas.
De ahí que al entrar en contacto con él la reacción inmediata sea placentera:
• Triptófano: Vinculado en la producción de serotonina (vinculada al éxtasis emocional)
• Phenylethylamine: Estimula los centros de placer
•
Anandamine: Neurotransmisor que mantiene los efectos antes citados
durante más tiempo. Compuesto que activa ciertos receptores cerebrales
que
producen placer y lucidez mental. Fibra
dietética. Contiene 6% de este elemento conocido porque se
diluye en
función de sus otros ingredientes y favorece el movimiento
intestinal.
• Polifenoles.
El cacao aporta sustancias antioxidantes relacionadas con la
prevención
del proceso ateroesclerótico (trastorno que se distingue por la
formación de placas de grasa o ateromas en el interior de los
vasos
sanguíneos, dificultando su circulación) y de la
aparición de algunos
tipos de cáncer.
Su presencia en dicha semilla es relevante y,
además,
estimula la producción de prostacilinas, esto es, sustancias que
contribuyen a reducir la presión arterial. Minerales. Presenta
alta
concentración de potasio, fósforo y magnesio. A este
último se atribuye
la facultad de mejorar el estado de ánimo femenino,
especialmente en el
periodo premenstrual. También aporta hierro, calcio, zinc, cobre
y
cromo, así como vitaminas E, B1 y B2. Así, sólo
resta hacer hincapié
en que este método de belleza y relajación está
ganando adeptos con
rapidez en todo el mundo, ya que ofrece excelentes resultados y permite
estar en contacto directo con el chocolate sin generar sobrepeso. No se
pierda de este manjar para su piel, la cual seguramente se lo
agradecerá.
El
bariatra Renato Cortés explica que se recomienda que los
chocolates se
coman antes de los alimentos principales del día (desayuno y
comida)
porque gracias a la fibra que contienen producen una sensación
de
saciedad y eso permite que las personas controlen con mayor facilidad
la cantidad y calidad de alimentos. “Por otra parte, los
chocolates sólo tienen 45 calorías y no contienen grasa
ni azúcar, de
manera que colaboran a que el paciente no vuelva a subir de peso. Por
si fuera poco, también el espíritu se beneficia,
pues el simple aroma de este producto actúa sobre el sistema
nervioso
como antidepresivo y ansiolítico (combate la ansiedad).
¿Para qué sirve la Chocoterapia?
Los
novedosos masajes y baños de chocolate hidratan la piel y combaten la
celulitis. También terminan con la tensión, la falta de vitalidad, el
cansancio y todos los síntomas del estrés. Mejora el humor gracias a
la producción de endorfinas, hormonas que provocan bienestar y
felicidad.
La
Chocoterapia es un delicioso tratamiento que se basa en relajantes
masajes, corporales y faciales, con el cacao como protagonista, y que
está indicada prácticamente para todos los tipos de piel.
Entre los beneficios que tiene este tipo de tratamiento, se puede decir que:
- Hidrata, nutre y tonifica el cuerpo.
- Remineraliza el metabolismo enzimático gracias a sus oligoelementos.
- Actúa sobre el sistema nervioso como antidepresivo y antiansiedad gracias a los polifenoles, la teobromina y al tanino.
- Estimula la euforia gracias a la felimetilanina.
- Remineraliza la epidermis gracias al calcio, al potasio y al magnesio.
- Efecto relajante, nutritivo, antioxidante y modelante corporal está
indicado para tratamientos anti-celulíticos, defatigantes (espalda,
articulaciones, etc.) y anti-estrés (bienestar-confort).
En
cosmética su utilización es muy variada, desde cremas anticelulíticas,
hidratantes, nutritivas y exfoliantes, hasta tratamientos en los
centros de estética, all over, es decir cara y cuerpo, pensados no sólo
para el disfrute personal por sus efectos relajantes sino, también, por
los beneficios que aporta a la piel. Los sentidos quedarán exhaustos
de sabores y aromas, que envolverán el cuerpo con la calidad de este
alimento riquísimo. Se trata sin duda de un lujo, que no está tan lejos
de todos. La
chocoterapia embellece nuestro cuerpo. El chocolate despierta nuestros
sentidos.