Algoterapia (terapia de Algas)
Algoterapia: una terapia rescatada del fondo del mar para
cuidar nuestro cuerpo por dentro y por fuera. Por vía tópica, las algas
tienen una gran afinidad con nuestra piel y a nivel interno, su gran
contenido alimenticio le ha servido en bandeja el título de “alimento
del futuro”. Las plantas marinas son genéticamente las formas de
plantas más antiguas de la tierra y están reconocidas como
extremadamente ricas en minerales y microelementos. Avances
tecnológicos hacen posible, hoy en día, extraer de las algas
ingredientes que contengan oligoelementos esenciales. Las algas marinas
son ricas en proteínas, vitaminas, azucares y oligoelementos. Las algas
son consideradas como los primeros organismos vivos que aparecieron en
la tierra. Actualmente producen 50 a 70% del oxigeno de nuestro
planeta. Las algas marinas se nutren del mar, almacenando todo tipo de
sustancias marinas, siendo portadoras de casi todos los tipos de
vitaminas, A, B, C, E, F y K, de un alto contenido en hierro y calcio,
proteínas antioxidantes y un gran numero de minerales. Están indicadas
para el tratamiento de la flacidez y celulitis porque mejora los
tejidos y retrasa el envejecimiento de la piel. Las algas
contienen todo tipo de propiedades ya que se nutren de sustancias
marinas: son antitumorales, antibacterianas y antivirales y es
totalmente natural.
Por todo ello, la aplicación de las algas va
asuministrar al organismo sustancias marinas y vitaminas. Además,
tienen propiedades antibióticas, antitumorales, antioxidantes,
antivirales y retrasan el envejecimiento cutáneo. La algoterapia es la
utilización de las algas marinas en el tratamiento de ciertas
enfermedades. Las algas utilizadas son el fucus, las laminarias y la
lechuga de mar. Frescas, ellas contienen fósforo, potasio, azufre,
magnesio, calcio, y otros oligoelementos (como yodo, zinc, hierro y
selenio), aminoácidos, vitaminas, una hormona vegetal anti-vejez ,
clorofila (antiséptico y desintoxicante), mucílagos (disminuye el
apetito y laxativo) …. Es por todas estas razones que las algas son
consumidas desde siglos en algunos países y que es hoy en día un
suplemento alimenticio muy completo. Las algas producen el 70 por
ciento del oxigeno de la tierra, sin ellas los seres humanos no
tendrían suficiente aire para respirar. Constituyen la mayor vegetación
de la flora marina, existiendo más de 20.000 variedades en los océanos.
Su hábitat comprende desde la superficie del mar hasta solo ocho metros
de profundidad, pues necesitan la luz solar para sintetizar las
sustancias orgánicas. Actuando como una pequeña usina química, son
capaces de concentrar los minerales, vitaminas, oligoelementos y
proteínas disueltas en el agua de mar y que absorben por ósmosis, hasta
4000 veces. Con las proteínas se forman sustancias gelificantes.
Concentran selectivamente diferentes sustancias según la variedad de
alga.
Principales Usos:
Envoltura de algas: aplicación de
una mezcla de algas calientes finamente cortadas y aplicadas en todo o
una parte del cuerpo. Esta envoltura tiene un efecto relajante,
anti-dolor y anti-inflamatorio, remineraliza el organismo (este absorbe
muchos oligoelementos), permite eliminar las toxinas por sudoración,
estimula la circulación linfática (Emplastoterapia). Indicaciones:
secuelas de traumatismos óseos y musculares, reumatismos, secuelas de
poliomielitis, edemas, enfermedades de la piel, problemas de peso,
celulitis, antiestrés. Baño: las algas aportan al organismo sales
minerales y oligoelementos muy concentrados. Dietas: las algas permiten
combatir los estados de malnutrición y los desequilibrios alimentarios
de toda clase. En forma de complementos alimenticios, aportan proteínas
y aminoácidos que revitalizan nuestro organismo. Terapia: las
algas son una ayuda para luchar contra los retardos de crecimiento, los
estados de fatiga, la convalecencia, los estados de desmineralización,
los reumatismos crónicos, la constipación funcional, las sobrecarga
ponderal y el envejecimiento prematuro. Cosmética: las algas permiten
la regularización de la fisiología de la piel, la prevención del
envejecimiento prematuro cutáneo, el mantenimiento y embellecimiento de
la cara, del cuerpo y del cabello. Entre sus funciones
principales destaca su gran poder de hidratación y la regulación iónica
que producen junto al incremento de los intercambios metabólicos
celulares. Además, los tratamientos de algoterapia activan todas las
defensas naturales del organismo. Las algas son una fuente indiscutible
de vida. En sus muchas variedades, concentran todas las riquezas del
mar: vitaminas, proteínas, aminoácidos, oligoelementos, yodo, magnesio,
potasio, hierro, selenio, zinc,… nuestra piel, a través de los poros,
absorbe estos concentrados que le proporcionarán innumerables elementos
vitales para su salud y su belleza.
Como propiedades cabe destacar
su capacidad de ósmosis para captar iones metálicos, oligoelementos y
aminoácidos del agua de mar, lo cual las hace particularmente
apropiadas para el uso, tanto en el campo de la medicina como en el de
la estética. Tienen interesantes propiedades como analgésicos y/o
anti-inflamatorios para partes blandas y articulaciones. Además añaden
muchos beneficios como antioxidantes y vasodilatadoras. Es un reflejo
del metabolismo, un reflejo de todo cuanto sucede en el organismo. Las
algas estimulan el metabolismo para lograr una acción más efectiva,
activando el intercambio de sustancias y eliminando toxinas. Los
minerales como el magnesio, el potasio y el calcio actúan sobre la
vitalidad de las células de la misma manera que los polisacáridos y las
vitaminas A, B1, B2, B12, C, D, E y H.
Tratamiento reductor con
algas marinas y ideal para celulitis, adiposidades localizadas, estrías
y flacidez. Elimina células muertas, toxinas, manchas de la piel y
mejora la circulación:
- Higiene y pulido de la piel
- Exfoliación y masajes rotativos
- Envoltura tibia de algas
- Se retiran las algas y se realiza un drenaje linfático que va a aumentar la eliminación de toxinas.
Tratamiento antiestrés:
Las
aplicaciones de envolturas van a aumentar considerablemente la
concentración de principios activos a nivel de la epidermis de manera
que revitaliza los tejidos, elimina el cansancio y el estrés.
La algoterapia es la utilización de las algas marinas en el tratamiento de ciertas enfermedades:
Las algas utilizadas son el fucus, las laminarias y la lechuga de mar.
Frescas,
ellas contienen fósforo, potasio, azufre, magnesio, calcio, y otros
oligoelementos (como yodo, zinc, hierro y selenio), aminoácidos,
vitaminas, una hormona vegetal anti-vejez , clorofila (antiséptico y
desintoxicante), mucílagos (disminuye el apetito y laxativo) …. Es por
todas estas razones que las algas son consumidas desde siglos en
algunos países y que es hoy en día un suplemento alimenticio muy
completo.
- tratamientos antiestrés: Las aplicaciones de
envolturas y baños con algas van a aumentar considerablemente la
concentración de principios activos a nivel de la epidermis, de manera
que revitaliza los tejidos, elimina el cansancio y el estrés.
-
emplastoterapia: aplicación de algas calientes durante 40 minutos
seguido de un drenaje linfático que va a aumentar las propiedades de
eliminación de toxinas. Cataplasma de fango termal con algas: efecto
antiinflamatorio. Fango de con algas: aporta vitaminas y minerales,
estimulando la circulación, y previniendo el reumatismo. Como las demás
terapias, la algoterapia se debe aplicar bajo control médico.
- en talasoterapia:
Envoltura
de algas: aplicación de una mezcla de algas calientes finamente
cortadas y aplicadas en todo o una parte del cuerpo. Esta envoltura
tiene un efecto relajante, anti-dolor y anti-inflamatorio, remineraliza
el organismo (este absorbe muchos oligoelementos), permite eliminar las
toxinas por sudoración, estimula la circulación linfática.
Indicaciones: secuelas de traumatismos óseos y musculares, reumatismos,
secuelas de poliomielitis, edemas, enfermedades de la piel, problemas
de peso, celulitis. Envolturas y baños con algas: causan un efecto
relajanteal aumentar la concentración de principios activos a nivel de
la epidermis, activando los tejidos, y eliminando el cansancio y el
estrés. Indicado en tratamientos estéticos, eliminando toxinas, células
muertas, manchas de la piel, y previniendo celulitis y estrías.
-
baño: las algas aportan al organismo sales minerales y oligoelementos
muy concentrados. Los baños con algas resultan muy recomendables como
activadores del metabolismo, estimulantes de la circulación y por su
efecto sedante general. Se pueden beneficiar de sus resultados las
pieles átonas, flácidas y edematosas, además son un tratamiento ideal
en caso de celulitis u obesidad localizada. Su poder antidescongestivo
también es destacable, así como sus propiedades desinfectantes. Su alto
contenido en yodo, desempeña un papel muy importante en procesos de
higiene epidérmica y contribuyen a la restauración de estados
morfológicos y metabólicos anormales, tanto epicutáneos como cutáneos.
-
en dietética: las algas permiten combatir los estados de malnutrición y
los desequilibrios alimentarios de toda clase. En forma de complementos
alimenticios, aportan proteínas y aminoácidos que revitalizan nuestro
organismo. A nivel dietético, hay que tener en cuenta su poder saciante
y nutritivo a un tiempo. Se usan tanto en dietas adelgazantes como en
emplastos o añadidas al agua de la bañera. Las algas intervienen en
numerosos tratamientos de talasoterapia que ayudan a estimular la
circulación y combatir la celulitis. La aplicación de algas con
aducción de termoterapia por rayos infrarrojos tiene una acción
sedativa sobre el dolor y de relajación sobre las contracciones
musculares. Propiedades dietéticas de las algas: Una cucharada diaria
de algas es suficiente para aportar a tu organismo todos los minerales
y oligoelementos esenciales que necesitas. Debes saber que las algas
son las verduras más ricas que existen. Contienen yodo, hierro,
cobalto, magnesio, calcio, fósforo y potasio. Descubre las más
nutritivas: espirulina y alga azul Klamath, repletas de clorofila y
aminoácidos esenciales activan las enzimas del cuerpo, previenen el
cáncer y ayudan a purificar la sangre incrementando la formación de
hemoglobina, Favorecen también la contracción de los vasos sanguíneos y
aumentan el rendimiento muscular y nervioso.
- en el campo
terapéutico: las algas son una ayuda para luchar contra los retardos de
crecimiento, los estados de fatiga, la convalecencia, los estados de
desmineralización, los reumatismos crónicos, la constipación funcional,
las sobrecarga ponderal y el envejecimiento prematuro.
Entre sus
funciones principales destaca su gran poder de hidratación y la
regulación iónica que producen junto al incremento de los intercambios
metabólicos celulares. Además, los tratamientos de algoterapia activan
todas las defensas naturales del organismo. Las algas son una fuente
indiscutible de vida. En sus muchas variedades, concentran todas las
riquezas del mar: vitaminas, proteínas, aminoácidos, oligoelementos,
yodo, magnesio, potasio, hierro, selenio, zinc,... nuestra piel, a
través de los poros, absorbe estos concentrados que le proporcionarán
innumerables elementos vitales para su salud y su belleza. Las algas
poseen gran número y variedad de principios activos que les proporciona
actividad a distintos niveles. Tienen interesantes propiedades como
analgésicos y/o anti-inflamatorios para partes blandas y
articulaciones. Por eso, se utilizan en casos de sobrecargas
musculares, inflamaciones articulares, afecciones de la epidermis y la
circulación. Además añaden muchos beneficios como antioxidantes y
vasodilatadoras. Aunque existen distintos tipos de algas, genéricamente
se pueden destacar como fuente natural de elementos para reequilibrar
nuestro cuerpo y proporcionar beneficios orgánicos saludables. Las
algas marinas al nutrirse del mar, almacenan todo tipo de sustancias
marinas. Tienen vitaminas A, B, C, E, F y K, proteínas, un alto
contenido en calcio y hierro y muchos minerales. Gracias a la
aplicación de las algas, el organismo obtiene vitaminas, y propiedades
antitumorales, antioxidantes, antibióticas, antivirales, retrasando el
envejecimiento cutáneo.
Otros beneficios se basan en que algunos
tipos de algas bajan los niveles de colesterol en la sangre, mejorando
el metabolismo de grasas y previniendo la hipertensión y
arteriosclerosis.
- en cosmetología: las algas permiten la
regularización de la fisiología de la piel, la prevención del
envejecimiento prematuro cutáneo, el mantenimiento y embellecimiento de
la cara, del cuerpo y del cabello. También las algas consiguen buenos
resultados contra la celulitis y la estimulación celular, logrando
retrasar la aparición de las arrugas, purificando, y eliminando
toxinas, creando un equilibrio de la piel perfecto. Indicado para la
celulitis, adiposidades localizadas, estrías y flacidez.
Casi la
única contraindicación para la ingesta de algas son las personas que
sufren hipertiroidismo, extirpación del tiroides, muy delgadas y
nerviosas. El motivo es su alto contenido en yodo y sodio. Las personas
hipertensas también deben tener precauciones al tomar una dieta rica en
algas.
Antes de usar las algas en los
tratamientos talasoterápicos se eliminan las bacterias,
esterilizándolas para su posterior uso.
Tipos de Algas:
El
análisis de la composición de las algas revela la presencia de
vitaminas, sales minerales, proteínas, fibras y pigmentos La
concentración de oligoelementos en las algas marinas es diez veces
superior a la de las plantas terrestres. Las algas se clasifican
dependiendo de la profundidad a la que viven y la composición de su
pared celular, la cual les da un color propio. En función de su
profundidad y, por tanto, de su color, se clasifican en cuatro grandes
grupos.
Algas azules: la más importante es la
espirulina, que se halla en la superficie del mar. Contiene más de 250
componentes distintos, siendo el 70% de ellos proteínas. Su amplia
variedad de activos aportan hidratación y regeneración a la piel, así
como la disminución del sebo. Son microscópicas y unicelulares ; entre
ellas destaca la espirulina, que se halla en la superficie del mar.
Esta especie, en forma de espiral, contiene más de 250 componentes
distintos, si bien el 70% de ellos son proteínas. Además posee una
amplia variedad de activos con los que es capaz de aportar hidratación
y regeneración a la piel, así como de disminuir la producción de sebo
y, por tanto, evitar la seborrea en el cuero cabelludo.
El
extracto de las cianofíceas logra regenerar las células de la piel, los
fibroblastos, los cuales disminuyen la actividad metabólica de la piel,
fabricando menos colágeno y elastina y perdiendo la eficacia de las
defensas cutáneas. El extracto de las Cianofíceas posee una gran
capacidad regeneradora de los fibroblastos, células fundamentales de la
dermis. Los fibroblastos disminuyen la actividad metabólica de la piel,
fabrica menos colágeno y elastina y las defensas cutáneas pierden
eficacia dejando un campo perfecto para la actuación de los radicales
libres.
Algas verdes: son unas 7.000 especies diferentes y viven
en en aguas continentales. Por su parecido en pigmentos (clorofila) y
sustancias de reserva (almidón), similar a las plantas terrestres, son
consideradas por los botánicos como las antecesoras de éstas.
La
ulva lactuca, La ulva lactuca, claro ejemplo de alga verde que crece en
la superficie del mar ( en marea alta ), es la que más fácilmente se
puede manipular, por lo que se emplea en la mayoría de los productos
cosméticos. Sus acciones se resumen en hidratante, relajante,
antiestrés, dietética...
Algas pardas: especies ligadas al fondo
en su gran mayoría, existiendo algunas especies libres. Se producen en
aguas templadas y frías, viviendo fijadas al fondo o a otras algas. En
el Mediterráneo son la vegetación principal de los fondos marinos
rocosos, donde pueden formar grandes comunidades las cuales dan cobijo
a muchas otras especies marinas. Este tipo de algas contribuyen a
frenar el proceso de envejecimiento. Son las más ricas en aminoácidos,
vitaminas y minerales. Entre éstas, que se encuentran adosadas a las
rocas, la más importante es el fucus vesiculosus, que interviene en la
estimulación de los fibroblastos de las células responsables de la
síntesis del colágeno de la piel. Debido a su contenido en yodo,
estimula la tiroides y, por su riqueza en oligoelementos, refuerza el
sistema vascular y combate las retenciones de líquidos. Su
característica principal es que ayudan a frenar el proceso de
envejecimiento, ya que son las más ricas en aminoácidos, vitaminas y
minerales. Una de las más importantes es el fucus vesiculosus, la cual
estimula los fibroblastos de las células responsables de la síntesis
del colágeno de la piel. Por su riqueza en oligoelementos, refuerza el
sistema vascular, wliminando las retenciones de líquidos y su contenido
en yodo, estimula la tiroides.
Algas rojas: son más de 4.000
especies, principalmente marinas. Crecen en los principales mares del
mundo, en lugares umbríos y de aguas cálidas y tranquilas. Cuando se
juntan millones el agua se vuelve roja, siendo muy tóxica, provocando
la muerte de animales marinos, e intoxicaciones en los humanos que
consumen mariscos, es la "marea roja". Viven en las mayores
profundidades del mar como la delesseria sanguínea. Por su similar
composición a la del líquido intercelular de la piel, esta especie se
incorpora a los cosméticos con el fin de favorecer la regeneración de
las células.
Una de las más usadas es la delesseria sanguínea,
ya que gracias a su similar composición al líquido intercelular de la
piel, la regenera, por lo que es muy usada en los cosméticos.
Algas
Gigartina: Son extraídas del mar, de una profundidad de entre 15 y 30
metros. Estas algas son empleadas por los mejores SPA a nivel mundial
en tratamientos de estrías, reafirmantes y reductores, humectantes,
etc. Son ricas en minerales, proteínas y vitaminas, también contienen
fósforo, magnesio, potasio, Yodo, calcio, y por tener mucha vitamina A,
E y B12 es un antioxidante por excelencia.
No se aconseja su uso en casos de hipertiroidismo.
Fucus:
Es una de las algas más utilizadas en Cosmética. Sus beneficios se
basan en su alto contenido en yodo. Tiene efecto drenante
Algogen: Colágeno derivado de algas marinas que proporciona un óptimo nivel de emoliencia a los cutis secos.
ADN vegetal: Esta
macro-molécula se extrae de las algas y tiene un fuerte poder
hidrófilo de acción hidratante y efecto lifting.
Fito-plancton:
Formado por algas microscópicas que contienen elementos muy valiosos
para la reafirmación de los tejidos. Tiene propiedades hidratantes.
Aosaína:
Activo extraído del alga verde Ulva luctuca. Inhibe la acción de la
elastasa, asegurando así la elasticidad de los tejidos
Gerarlg: Se extrae del alga roja
Chondrus crispus, rica en polisacáridos, con acción
filmógena, tensora e hidratante.
Phycol: Activo extraído del alga Pelvetia canaliculata. Es hidratante y calmante.
Laminaria
digitata: Este alga se utiliza en cosmética por su alto contenido en
vitaminas, sales minerales y aminoácidos que la convierten en un
excelente exfoliante, tónico, limpiador, hidratante y anti-edad.
Desseria sanguínea: Alga roja de alto poder hidratante y estimulante de la actividad celular.
Extractos
de algas marinas: Contienen polisacáridos y compuestos minerales como
el hierro, cobre, zinc y magnesio. Proporcionan a la piel suavidad,
elasticidad e hidratación.
Rhodysterol: Se extrae del alga Gelidium
cartilagineum. El ingrediente principal de este activo es un esterol de
efecto venotónico, hidratante y calmante.
Propiedades:
-
Las arcillas y barros destacan por su gran capacidad de absorción de
toxinas y por el aporte de minerales en grandes cantidades con rapidez
y eficacia. Son potentes antisépticos, antiinflamatorios, absorbentes,
descongestionantes, purificantes, cicatrizantes, refrescantes, y
calmantes.
- Si hay una inflamación superficial producida por golpes
o picaduras, desinflama, alivia y refresca la zona, debido a su
capacidad de absorber el calor, mejorando la circulación sanguínea.
- Logra la descongestión de
órganos internos, como los riñones, hígado,
estómago, desarreglos digestivos, acidez…
-
Es útil contra el estreñimiento. Éste se produce al aumentar la
temperatura interior del cuerpo, por lo que al colocar una cataplasma
de barro sobre el vientre se absorbe el calor excesivo, fluyendo la
sangre hacia la piel descongestionando las entrañas.
- Es un potente antiséptico inhibiendo el creciemiento de elementos patógenos, eliminándolos.
-
Es muy usado en estética gracias a la capacidad de absorción que atrae
hacia sí las toxinas acumuladas bajo la piel. Las aplicaciones de barro
sobre el cutis y el cabello los limpian de impurezas y grasa.
- Su
acción purificante elimina las sustancias morbosas que producen los
granos y forúnculos. Así mismo, ayuda a la cicatrización de llagas,
heridas y úlceras por su capacidad de favorecer la regeneración celular.
-
Estas propiedades logran una acción calmante, al eliminar sustancias
tóxicas, descongestionar y purificar en general nuestro el cuerpo. Se
puede usar en zonas doloridas para aprovechar el efecto calmante.
-
La tierra es un elemento vivo que transmite al cuerpo sus propias
energías ayudando a reactivar y estimular las funciones naturales del
mismo. Por lo tanto es recomendable tomar un baño, ya que revitalizará
el organismo, aunque no haya una dolencia específica a tratar.
- Las
algas marinas se nutren del mar, almacenando todo tipo de sustancias
marinas, siendo portadoras de casi todos los tipos de vitaminas, A, B,
C, E, F y K, de un alto contenido en hierro y calcio, proteínas y un
gran numero de minerales. Por todo ello, la aplicación de las algas va
a suministrar al organismo sustancias marinas y vitaminas. Además,
tienen propiedades antibióticas, antitumorales, antioxidantes,
antivirales y retrasan el envejecimiento cutáneo.
- Se ha
descubierto que varios tipos de algas reducen los niveles de colesterol
en la sangre, previniendo la hipertensión y arteriosclerosis, mejorando
el metabolismo de grasas. Algunas variedades de algas contienen
anticoagulantes sanguíneos, similares a la heparina, el anticoagulante
natural de la sangre.
Otros de los beneficios de las
aplicaciones de algas son los excelentes resultados que da en los
tratamientos contra la celulitis y la estimulación celular, retrasando
la aparición de las arrugas, purificando, y dando equilibrio a la piel
al eliminar las toxinas.
En sus muchas variedades, concentran
todas las riquezas del mar: vitaminas, proteínas, aminoácidos,
oligoelementos, yodo, magnesio, potasio, hierro, selenio, zinc entre
otros. Nuestra piel, a través de los poros, absorbe estos concentrados
que le proporcionarán innumerables elementos vitales para su salud y su
belleza.
Siendo así antibióticas, antitumorales, antioxidantes, antivirales y retrasando el envejecimiento cutáneo.
Sus
efectos van desde combatir la celulitis hasta la remineralización de la
piel. Y es que sus propiedades hacen que tengan características
adelgazantes al ayudar a eliminar grasas localizadas, eliminan toxinas
y dejan la piel muy suave.
Por vía tópica, las algas tienen una
gran afinidad con nuestra piel y a nivel interno, su gran contenido
alimenticio le ha servido en bandeja el título de “alimento del
futuro”. Las plantas marinas son genéticamente las formas de plantas
más antiguas de la tierra y están reconocidas como extremadamente ricas
en minerales y microelementos. Avances tecnológicos hacen posible, hoy
en día, extraer de las algas ingredientes que contengan oligoelementos
esenciales.
A nivel dietético, hay que tener en cuenta su poder
saciante y nutritivo a un tiempo. Se usan tanto en dietas adelgazantes
como en emplastos o añadidas al agua de la bañera. Las algas
intervienen en numerosos tratamientos de talasoterapia que ayudan a
estimular la circulación y combatir la celulitis. La aplicación de
algas con aducción de termoterapia por rayos infrarrojos tiene una
acción sedativa sobre el dolor y de relajación sobre las contracciones
musculares.
Los baños con algas resultan muy recomendables como
activadores del metabolismo, estimulantes de la circulación y por su
efecto sedante general. Se pueden beneficiar de sus resultados las
pieles átonas, flácidas y edematosas, además son un tratamiento ideal
en caso de celulitis u obesidad localizada. Su poder antidescongestivo
también es destacable, así como sus propiedades desinfectantes. Su alto
contenido en yodo, desempeña un papel muy importante en procesos de
higiene epidérmica y contribuyen a la restauración de estados
morfológicos y metabólicos anormales, tanto epicutáneos como cutáneos.
Используются технологии
uCoz